domingo, 14 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
COMO Manipular las macros.
En Microsoft Excel, puede crear una macro que realiza operaciones diferentes dependiendo de qué teclas presionar cuando ejecuta la macro (por ejemplo, si desea que la macro para realizar una operación cuando se presiona la tecla CTRL y otro si no presione la tecla CTRL).
Para controlar el funcionamiento de una macro, puede utilizar una clave (por ejemplo, la tecla CTRL) o una combinación de teclas (por ejemplo CTRL + ALT). Probará la macro para el estado de estas claves (presionado o no presionado) para determinar qué acción realizar.
Para controlar el funcionamiento de una macro, puede utilizar una clave (por ejemplo, la tecla CTRL) o una combinación de teclas (por ejemplo CTRL + ALT). Probará la macro para el estado de estas claves (presionado o no presionado) para determinar qué acción realizar.
QUE DEBO DE HACER SI MI PC TIENE VIRUS
Si sospechas que tu PC tiene virus, debes actuar de inmediato ya que la infección puede dejar pasar otras infecciones dejando inutilizable el sistema. Además puedes infectar el equipo de otros sin querer, por ejemplo, si es que tu PC es infectado por algun virus MSN en el que el virus envia automaticamente a todos tus contactos un enlace con virus. Igualmente, una USB conectada a tu equipo quedará infectada para luego infectar a otro en el que es conectada y asi sucesivamente.
Los pasos a seguir en caso de sospecha de virus son:
Escanea el PC con un antivirus "en línea" (necesitas tener Internet Explorer con ActiveX autorizado), por ejemplo puedes hacer un scan con:
Anota el nombre del virus y de los archivos infectados, pero no selecciones la opción eliminar el virus ya que algunas infecciones infectan los archivos de Windows y si los eliminas puede plantarse el sistema.
También puedes entrar a la página de la OSI que contiene una lista de utilidades especializadas en la eliminación de virus.
Busca el que te interesa y si lo encuentras, descárgalo y ejecútalo.
También puedes consultar este Artículo
Actualiza tu antivirus residente (o instala uno si todavía no lo has hecho! Algunos antivirus gratuitos: Antivirus gratuitos cuál elegir)
Sabiendo que estos virus se infiltran desde la web, la instalación de un firewall (corta-fuegos) personal es recomendable, o más bien ¡indispensable!
Los firewalls ZoneAlarm y Kerio son gratuitos y fáciles de utilizar: kerio personal firewall / zonealarm
Recuerda ¡actualizar estos antivirus antes de escanear el PC!
Ciertos virus (gusanos) explotan las vulnerabilidades de las aplicaciones o del sistema operativo, por ello es indispensable actualizarlos regularmente (lo más a menudo posible). Para Windows debes hacerlo con WindowsUpdate.
Los pasos a seguir en caso de sospecha de virus son:
1. Detectar la infección
Escanea el PC con un antivirus "en línea" (necesitas tener Internet Explorer con ActiveX autorizado), por ejemplo puedes hacer un scan con:
- Escaner antivirus en línea
- Trend Micro HouseCall
- http://www.bitdefender.es/ (haga clic en "Online Scanner")
- http://www.pandasecurity.com/activescan/index/?lang=es-ES
- security.symantec.com/ssc/ security.symantec.com/ssc/
- www.commandondemand.com/eval/cod/
Anota el nombre del virus y de los archivos infectados, pero no selecciones la opción eliminar el virus ya que algunas infecciones infectan los archivos de Windows y si los eliminas puede plantarse el sistema.
2. Eliminar la infección
Entra a la sección de descargas (Seguridad) de Kioskea donde encontrarás una serie de programas especializados en la eliminación de virus y otras infeccionesTambién puedes entrar a la página de la OSI que contiene una lista de utilidades especializadas en la eliminación de virus.
Busca el que te interesa y si lo encuentras, descárgalo y ejecútalo.
También puedes consultar este Artículo
3. Comprobar de que no queda ninguna infección
4. Actualizar el antivirus
Actualiza tu antivirus residente (o instala uno si todavía no lo has hecho! Algunos antivirus gratuitos: Antivirus gratuitos cuál elegir)
Proteger el PC
Firewall
Sabiendo que estos virus se infiltran desde la web, la instalación de un firewall (corta-fuegos) personal es recomendable, o más bien ¡indispensable!
Los firewalls ZoneAlarm y Kerio son gratuitos y fáciles de utilizar: kerio personal firewall / zonealarm
Recuerda ¡actualizar estos antivirus antes de escanear el PC!
Actualización del Sistema Operativo
Ciertos virus (gusanos) explotan las vulnerabilidades de las aplicaciones o del sistema operativo, por ello es indispensable actualizarlos regularmente (lo más a menudo posible). Para Windows debes hacerlo con WindowsUpdate.
CPU ACTUL EN EL MERCADO
La CPU, también llamada procesador o “CPU processor”, es el cerebro del ordenador. A mucha gente le gusta llamar a toda la caja que compone un ordenador, una CPU, pero la verdad es que se trata de un pequeño chip conectado directamente a la placa base, con un ventilador añadido a la CPU. Sin este ventilador o “fan”, la CPU se quemaría rápidamente.
En el mercado actual, hay dos marcas principales de CPU, Intel y AMD. La mejor de las dos es difícil de definir. Ambas son utilizadas ampliamente en el mundo y es una cuestión de gustos.
Una cosa que hay que tener en cuenta, es que no se puede conectar una CPU en cualquier placa base. La placa base debe soportar CPU’s específicas lo que puede hacer las actualizaciones algo complicadas. Si vas a actualizar tanto la CPU como la placa base, posiblemente tengas que cambiar ambas.
Hay también distintas clases de CPU, “socket” y “slot”. Las “socket” van directamente a la placa base y van provistas de un ventilador también directamente conectado a el. Las del tipo “slot” tiene una caja que almacena la CPU y el ventilador va conectado a esta caja. De nuevo, no hay una mejor que otra, aunque el modelo “socket” se está volviendo mas común y generalmente mas fácil de conservar a una buena temperatura. Esto es primordial sobre todo en CPU’s de altas velocidades.
La velocidad de las CPU’s de mide en Megahercios (Mhz) o Gigahercios (Ghz). Una cosa que se da por sentado es que cuanto mas alto sean estas medidas, mas rápida será la CPU. Esto es generalmente cierto aunque hay otros factores que afectan la velocidad de la CPU:
Bus Frontal (Front Side Bus) – Regula la velocidad de comunicación entre la RAM y la CPU.
Onboard Cache – Es parecido a la RAM, excepto que usa estrictamente la CPU para acelerar sus cálculos.
En el mercado actual, hay dos marcas principales de CPU, Intel y AMD. La mejor de las dos es difícil de definir. Ambas son utilizadas ampliamente en el mundo y es una cuestión de gustos.
Una cosa que hay que tener en cuenta, es que no se puede conectar una CPU en cualquier placa base. La placa base debe soportar CPU’s específicas lo que puede hacer las actualizaciones algo complicadas. Si vas a actualizar tanto la CPU como la placa base, posiblemente tengas que cambiar ambas.
Hay también distintas clases de CPU, “socket” y “slot”. Las “socket” van directamente a la placa base y van provistas de un ventilador también directamente conectado a el. Las del tipo “slot” tiene una caja que almacena la CPU y el ventilador va conectado a esta caja. De nuevo, no hay una mejor que otra, aunque el modelo “socket” se está volviendo mas común y generalmente mas fácil de conservar a una buena temperatura. Esto es primordial sobre todo en CPU’s de altas velocidades.
La velocidad de las CPU’s de mide en Megahercios (Mhz) o Gigahercios (Ghz). Una cosa que se da por sentado es que cuanto mas alto sean estas medidas, mas rápida será la CPU. Esto es generalmente cierto aunque hay otros factores que afectan la velocidad de la CPU:
Bus Frontal (Front Side Bus) – Regula la velocidad de comunicación entre la RAM y la CPU.
Onboard Cache – Es parecido a la RAM, excepto que usa estrictamente la CPU para acelerar sus cálculos.


LICENCIAS
Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.
QUE ES DEMO
Las demos o versiones demo de programas informáticos son programas comerciales que han sido distribuidos de forma gratuita (shareware) con una o más limitaciones respecto a la versión completa. Las limitaciones mas comunes son:
- El programa es funcional sólo durante un período después la instalación.
- Insertan una marca o firma en los archivos creados (es común en el software para editar imágenes y vídeo)
- Restringen o bloquean el acceso a importantes funciones como guardar el documento actual o grabar.
QUE ES FREWARE
Los programas que estan distribuidos bajo la licencia Freeware son programas de adquisicion gratuita, es decir no pagas nada por utilizar ese programa en tu ordenador. Una practica habitual de los creadores de software es desarrollar un programa bajo diferentes licencias. Suelen distribuir el programa con dos tipos distintos de licencias, una de estas licencias sería la Freeware, que es una versión gratuita y sin limitaciones pero que no incluye ciertas características que se incluyen en la versión Pro (normalmente se denominan asi) del programa.
El término freeware define un tipo de software privativo que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,[1] siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el codigo fuente pero no es lo usual.
Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.
Breve reseña
El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware
Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versión más completa, o porque es una edición obsoleta de un programa.
Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.
Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no son freeware. Esto usualmente deriva de una confusión sobre el significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y redistribución con y sin cambios. La distinción entre ambos términos es especialmente por temas de copyright.
El término freeware define un tipo de software privativo que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,[1] siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el codigo fuente pero no es lo usual.
Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.
Breve reseña
El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware
Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versión más completa, o porque es una edición obsoleta de un programa.
Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.
Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no son freeware. Esto usualmente deriva de una confusión sobre el significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y redistribución con y sin cambios. La distinción entre ambos términos es especialmente por temas de copyright.
QUE ES SHAREWARE
El Shareware son programas realizados generalmente por programadores independientes, aficionados o empresas pequeñas que quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Vd. puede por tanto instalar y usar dicho programa e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Lo que el autor le pedirá en caso de que Vd. emplee su programa satisfactoriamente durante mucho tiempo es que le envíe una cantidad simbólica de dinero para sufragar el esfuerzo que siempre supone dedicar tiempo a la realización de programas. En compensación, muchos autores le enviarán la última versión del programa y algún que otro regalo adicional. Las empresas que eligen este método para dar a conocer sus programas no suelen habilitar todas las funciones de sus programas en la versión shareware, por lo que le enviarán la versión completa del programa.
Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.
Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.
Si el Shareware le parece un buen invento, el Freeware se lo parecerá aun más, puesto que estos programas como su nombre dice, son totalmente gratuitos.
Un programa en versión de evaluación es un programa que se pone a nuestra disposición durante un tiempo determinado para que podamos evaluar si resulta interesante para nosotros y decidirnos entonces a comprar la versión comercial. Por tanto son programas preparados para dejar de funcionar al cabo de un tiempo, o con fecha de caducidad, a partir de la cual dejan de funcionar. También se emplean métodos como hacer que el programa deje de funcionar al cabo de algunos minutos de ponerlo en marcha o que nos envíe molestos mensajes incesantemente.
La Licencia GNU General Public License (GNU GPL) es un maravilloso invento que permite a quien recibe una copia de un programa bajo licencia GNU GPL obtener el código fuente del programa, modificarlo a su gusto, incluir partes del código en sus programas, vender el programa que Vd. recibe sin modificaciones, venderlo con modificaciones propias o cualquier otra cosa que se le ocurra. Lo maravilloso es el deseo del autor de que el código fuente del programa este disponible para todo el mundo. Por eso la licencia GNU GPL exige que quien distribuya o venda el programa tal cual lo recibió o bien modificado se compromete a que dicho programa continúe bajo esta licencia, lo que garantiza los derechos de acceso y distribución de los fuentes a todos los usuarios.
Un programa Beta es una versión del programa que no ha llegado todavía a una estabilidad suficiente para estar en fase comercial. El autor nos da la copia beta para que le ayudemos a probar si el programa funciona correctamente. La versión definitiva está por ver si se vende, será shareware...
QUE ES SOFTWARE
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos o el software de sistema tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión.
Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos o el software de sistema tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:- Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivos
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Servidores
- Utilidades
- Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
- Editores de texto
- Compiladores
- Intérpretes
- Enlazadores
- Depuradores
- Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
- Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
- Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software empresarial
- Bases de datos
- Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
- Videojuegos
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico y simbólico.
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
¿COMO REPARAR UNA USB DAÑADA?
Hay que tener mucho cuidado con las memorias USB, ya que hay muchos usuarios que guardan backups de información importante, sin saber que muchas marcas suelen ser inestables en cuanto a la seguridad, y de un día para el otro podes quedarte sin información. De hecho a las memorias USB no se les asigna más de 2 años de vida útil en general.

¿QUE ES UN MACRO?
Primeramente debemos de saber que es una Macro y a continuación se explica el termino:
Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y una letra. Por ejemplo, todos los días empleo frecuentemente en mis celdas los mismos pasos: Tamaño de Fuente(Tamaño de la letra), Negrita, Fuente(Tipo de letra) y Color de Fuente(Color de Letra), para no estar repitiendo estos pasos los puedo almacenar en una macro y cuando ejecute la macro los pasos antes mencionados se ejecutaran las veces que yo lo desee. A continuación te muestro como grabar una macro y ejecutarla:
Trasládate a la celda A1 y escribe tu Nombre. Por ejemplo, Ramón y presiona Enter Regrésate a la celda A1, porque cuando diste Enter bajo de celda o cambio el rumbo. Da clic en el Menú Ver, seguido por la Opción Barra de Herramientas y elija Visual Basic. Se activara la barra de herramientas Visual Basic.
Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y una letra. Por ejemplo, todos los días empleo frecuentemente en mis celdas los mismos pasos: Tamaño de Fuente(Tamaño de la letra), Negrita, Fuente(Tipo de letra) y Color de Fuente(Color de Letra), para no estar repitiendo estos pasos los puedo almacenar en una macro y cuando ejecute la macro los pasos antes mencionados se ejecutaran las veces que yo lo desee. A continuación te muestro como grabar una macro y ejecutarla:
Trasládate a la celda A1 y escribe tu Nombre. Por ejemplo, Ramón y presiona Enter Regrésate a la celda A1, porque cuando diste Enter bajo de celda o cambio el rumbo. Da clic en el Menú Ver, seguido por la Opción Barra de Herramientas y elija Visual Basic. Se activara la barra de herramientas Visual Basic.
COMO CXREAR UN MACRO EN EXCEL
Si nos preguntamos ¿cómo podemos crear un macro desde excel?, tenemos varias posibles respuestas:
1.- Desde el menú Herramientas, seleccionando Macro, y a continuación Grabar nueva macro.... Nos aparecerá una ventana, y deberemos indicar el nombre que queremos darle al macro, si no deseamos dejar el que nos propone por defecto excel (Macro1, Macro2, Macro3, etc.). Los nombres de las macros tienen ciertas limitaciones, como por ejemplo que no pueden empezar por un número, ni por un guión, ni pueden tener nombres compuestos, es decir, nombres con más de una palabra, …para solventar esto último, podemos utilizar el guión bajo si queremos darle al macro un nombre más descriptivo. Una vez informado del nombre del macro, pulsaremos el botón aceptar, tal y como aparece en la siguiente imagen:
![[grabadora-de-macros.gif]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4_AiaH6OgxaSmHoUCeu7RiYodK_UCLQ5qxxjCkdqwRKVvomwm8FH5IeTL_EdSsX8lOAPWHgU02escjsQNJb4CqCZwzDG5_cUp8MYcYix7oJH7Qlw9e-MYHwnCJiPW5B6VuH67crTWyyEV/s1600/grabadora-de-macros.gif)
Seguidamente nos aparecerá una pequeña barra de grabación de macros, y solo nos quedará realizar las operaciones o tareas que queremos programar en la hoja de cálculo, por ejemplo, cambiar el dato de una celda, imprimir la hoja, y guardar y cerrar el libro de excel. Una vez hayamos realizado esas tareas repetitivas que queremos que realice el macro, solo nos quedará detener la grabación del macro, pulsando el botón que aparece a la izquierda, en la barra de grabación de macros (de esa pequeña barra que nos ha aparecido en el momento de empezar a crear la macro), es decir, en el botón que muestra un cuadradito de color azul, tal y como se puede observar en la siguiente imagen:

2.- La otra opción, es ir directamente al modo VBA (Visual Basic for Applications), lo que nos permitirá introducir las líneas de programación directamente, y donde veremos también el código que genera excel, tras utilizar la grabadora de macros.
Para entrar en modo VBA, tan solo deberemos pulsar la tecla Alt y sin soltarla, pulsar también la tecla F11. De esa forma, nos aparecerá una ventana donde a la izquierda nos aparecerán por defecto los proyectos, y las propiedades de los objetos.
Para poder comenzar a introducir unas líneas de código o el macro, de esta forma, tenemos dos opciones:
a) Crear el macro seleccionando en la parte correspondiente al proyecto, la carpeta llamada Microsoft Excel Objetos, y dentro de ella, pulsando sobre ThisWorkbook. Si cliqueamos dos veces sobre ThisWorkbook, nos aparecerá una ventana en blanco a la derecha, para comenzar a programar.
b) Crear el macro en un módulo. Por defecto un libro de excel nos viene sin módulos, para lo cual, tendremos que crearlo desde el menú de VBA Insertar, y seleccionando Módulo. Una vez hecho eso, veremos una nueva carpeta llamada Módulos, al mismo nivel que la de Microsoft Excel Objetos, y dentro un módulo llamado Módulo1 (al que se le puede cambiar el nombre, si lo deseamos). De esta otra forma, también nos aparecerá una ventana a la derecha para comenzar a programar, si nos cliqueamos dos veces sobre Módulo1.
1.- Desde el menú Herramientas, seleccionando Macro, y a continuación Grabar nueva macro.... Nos aparecerá una ventana, y deberemos indicar el nombre que queremos darle al macro, si no deseamos dejar el que nos propone por defecto excel (Macro1, Macro2, Macro3, etc.). Los nombres de las macros tienen ciertas limitaciones, como por ejemplo que no pueden empezar por un número, ni por un guión, ni pueden tener nombres compuestos, es decir, nombres con más de una palabra, …para solventar esto último, podemos utilizar el guión bajo si queremos darle al macro un nombre más descriptivo. Una vez informado del nombre del macro, pulsaremos el botón aceptar, tal y como aparece en la siguiente imagen:
![[grabadora-de-macros.gif]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4_AiaH6OgxaSmHoUCeu7RiYodK_UCLQ5qxxjCkdqwRKVvomwm8FH5IeTL_EdSsX8lOAPWHgU02escjsQNJb4CqCZwzDG5_cUp8MYcYix7oJH7Qlw9e-MYHwnCJiPW5B6VuH67crTWyyEV/s1600/grabadora-de-macros.gif)
Seguidamente nos aparecerá una pequeña barra de grabación de macros, y solo nos quedará realizar las operaciones o tareas que queremos programar en la hoja de cálculo, por ejemplo, cambiar el dato de una celda, imprimir la hoja, y guardar y cerrar el libro de excel. Una vez hayamos realizado esas tareas repetitivas que queremos que realice el macro, solo nos quedará detener la grabación del macro, pulsando el botón que aparece a la izquierda, en la barra de grabación de macros (de esa pequeña barra que nos ha aparecido en el momento de empezar a crear la macro), es decir, en el botón que muestra un cuadradito de color azul, tal y como se puede observar en la siguiente imagen:

2.- La otra opción, es ir directamente al modo VBA (Visual Basic for Applications), lo que nos permitirá introducir las líneas de programación directamente, y donde veremos también el código que genera excel, tras utilizar la grabadora de macros.
Para entrar en modo VBA, tan solo deberemos pulsar la tecla Alt y sin soltarla, pulsar también la tecla F11. De esa forma, nos aparecerá una ventana donde a la izquierda nos aparecerán por defecto los proyectos, y las propiedades de los objetos.
Para poder comenzar a introducir unas líneas de código o el macro, de esta forma, tenemos dos opciones:
a) Crear el macro seleccionando en la parte correspondiente al proyecto, la carpeta llamada Microsoft Excel Objetos, y dentro de ella, pulsando sobre ThisWorkbook. Si cliqueamos dos veces sobre ThisWorkbook, nos aparecerá una ventana en blanco a la derecha, para comenzar a programar.
b) Crear el macro en un módulo. Por defecto un libro de excel nos viene sin módulos, para lo cual, tendremos que crearlo desde el menú de VBA Insertar, y seleccionando Módulo. Una vez hecho eso, veremos una nueva carpeta llamada Módulos, al mismo nivel que la de Microsoft Excel Objetos, y dentro un módulo llamado Módulo1 (al que se le puede cambiar el nombre, si lo deseamos). De esta otra forma, también nos aparecerá una ventana a la derecha para comenzar a programar, si nos cliqueamos dos veces sobre Módulo1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)