El Shareware son programas realizados generalmente por programadores independientes, aficionados o empresas pequeñas que quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Vd. puede por tanto instalar y usar dicho programa e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Lo que el autor le pedirá en caso de que Vd. emplee su programa satisfactoriamente durante mucho tiempo es que le envíe una cantidad simbólica de dinero para sufragar el esfuerzo que siempre supone dedicar tiempo a la realización de programas. En compensación, muchos autores le enviarán la última versión del programa y algún que otro regalo adicional. Las empresas que eligen este método para dar a conocer sus programas no suelen habilitar todas las funciones de sus programas en la versión shareware, por lo que le enviarán la versión completa del programa.
Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.
Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.
Si el Shareware le parece un buen invento, el Freeware se lo parecerá aun más, puesto que estos programas como su nombre dice, son totalmente gratuitos.
Un programa en versión de evaluación es un programa que se pone a nuestra disposición durante un tiempo determinado para que podamos evaluar si resulta interesante para nosotros y decidirnos entonces a comprar la versión comercial. Por tanto son programas preparados para dejar de funcionar al cabo de un tiempo, o con fecha de caducidad, a partir de la cual dejan de funcionar. También se emplean métodos como hacer que el programa deje de funcionar al cabo de algunos minutos de ponerlo en marcha o que nos envíe molestos mensajes incesantemente.
La Licencia GNU General Public License (GNU GPL) es un maravilloso invento que permite a quien recibe una copia de un programa bajo licencia GNU GPL obtener el código fuente del programa, modificarlo a su gusto, incluir partes del código en sus programas, vender el programa que Vd. recibe sin modificaciones, venderlo con modificaciones propias o cualquier otra cosa que se le ocurra. Lo maravilloso es el deseo del autor de que el código fuente del programa este disponible para todo el mundo. Por eso la licencia GNU GPL exige que quien distribuya o venda el programa tal cual lo recibió o bien modificado se compromete a que dicho programa continúe bajo esta licencia, lo que garantiza los derechos de acceso y distribución de los fuentes a todos los usuarios.
Un programa Beta es una versión del programa que no ha llegado todavía a una estabilidad suficiente para estar en fase comercial. El autor nos da la copia beta para que le ayudemos a probar si el programa funciona correctamente. La versión definitiva está por ver si se vende, será shareware...
gracias a estam informacion ahora se que es un shareware
ResponderEliminarsaves lo tuyo es bueno pero yo encontre esto ¿Qué es el software?
ResponderEliminarEl software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites.1 Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.